Dinámicas migratorias
Asilo, refugio y fronteras

Identidad y ciudadanía móviles

Movimientos sociales y acción colectiva
Políticas migratorias
Antropología del cuerpo y las emociones
Cuerpos en movimiento
Desigualdades en la sociedad móvil
Bienestar, cuidados y movilidades
Migración y desarrollo
Envejecimiento, despoblación e inmovilidades
Género y dinámicas de los mercados laborales
Raza y género en la sociedad global

El Equipo de Investigación Sociedades en Movimiento, es fruto de dos transiciones: la primera, tiene que ver con la evolución y crecimiento del Equipo de Sociología de las Migraciones Internacionales, fundado en 2004; la segunda, obedece a los cambios en las dinámicas sociales y en las lógicas de la realidad social actual.

  • Con el afán de abrirse a la multidisciplinariedad, el Equipo ha ido acogiendo a investigadoras e investigadores formados en diferentes campos de las ciencias sociales, como la sociología, la antropología, la demografía, la ciencia política, que avanzan en la creación de conocimiento que sea de utilidad para la planificación de políticas públicas.

    El Equipo tiene su origen en 2004, año en que Antonio Izquierdo, como fundador, y demás integrantes del grupo llevaban a cabo investigaciones ligadas a las migraciones internacionales, centradas principalmente en el estudio del contexto español que se iba conformando como país de recepción de inmigración. Con sede en la Facultad de Sociología de la Universidade da Coruña, desde 2006, forma parte del programa de «Consolidación y Estructuración de Unidades de Investigación Competitivas» de la Xunta de Galicia. Su objetivo principal era liderar investigaciones de alta calidad en el ámbito de las migraciones internacionales desde una perspectiva sociológica.

    Un Equipo de Investigación por y para la SOciedad en MovImiento

    En la actualidad, el Equipo de Investigación Sociedad en Movimiento está coordinado por Laura Oso. Sin perder su esencia, y manteniendo su acrónimo, la realidad actual exige tener una visión más integradora que observe, analice y explique la sociedad en movimiento, desde diferentes perspectivas, que conformen la base para la transformación social.

    Sus líneas de investigación entran de lleno en uno de los principales retos de investigación que deberá afrontar la sociedad gallega y europea en la próxima década: el equilibrio demográfico y la igualdad, y que formen parte de los pilares del nuevo Campus Sustentabilidade, que recientemente presentó la Universidade da Coruña.

    ESOMI ha liderado y lidera proyectos de investigación en el ámbito gallego, estatal y europeo, cuyos resultados se vienen plasmando en publicaciones de prestigio nacional e internacional. También, fruto de una trayectoria que supera los 15 años, forma parte de Redes de investigación y sociedades científicas internacionales en las que tienen un papel activo IMISCOE y la International Sociological Association (ISA).

    El equipo tiene, igualmente, vocación formativa. Belén Fernández Suárez coordina el Máster Oficial de Políticas Sociales e Intervención Sociocomunitaria (MOPS).

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Cuerpos en movimiento: antropología del cuerpo y las emociones

Desigualdades en la sociedad móvil

Bienestar, cuidados y movilidades

Dinámicas migratorias

Políticas migratorias

Asilo, refugio y fronteras

Identidad y ciudadanía móviles

Movimientos sociales y acción colectiva

Migración y Desarrollo

Envejecimiento, despoblamiento e inmovilidades

Género y dinámicas de los mercados laborales

Raza y género en la sociedad global


ACTUALIDAD

Comments Box SVG iconsUsed for the like, share, comment, and reaction icons

How to write a book in an International Publisher? Webinar on the Edward Elgar Southern European Societies Book Series

Are you interested in writing or editing a book in an International Publisher? You can make it!

This webinar offers the tools to be successful in writing a proposal for the Edward Elgar Southern European Societies Book Series. You will be able to get in contact with the Guest Editors of the Book Series, as well as with some of the authors that will present their books and experiences.

When: 13 April 2023 – 15.30 to 17h.

Where: online via Zoom meeting

Link: videoconf-colibri.zoom.us/j/98841490774?pwd=cFRCWWhVTEZoSExsa29jYlhzek5TQT09

Meeting ID: 988 4149 0774
Password: 751852

More information: www.esarn27.com/?p=2523
... Ver másVer menos

How to write a book in an International Publisher? Webinar on the Edward Elgar Southern European Societies Book Series
 
Are you interested in writing or editing a book in an International Publisher? You can make it!

This webinar offers the tools to be successful in writing a proposal for the Edward Elgar Southern European Societies Book Series. You will be able to get in contact with the Guest Editors of the Book Series, as well as with some of the authors that will present their books and experiences.

When: 13 April 2023 – 15.30 to 17h.

Where: online via Zoom meeting

Link: https://videoconf-colibri.zoom.us/j/98841490774?pwd=cFRCWWhVTEZoSExsa29jYlhzek5TQT09

Meeting ID: 988 4149 0774
Password: 751852

More information: https://www.esarn27.com/?p=2523

Este xoves non vos perdades o seminario "A co-creación como técnica de investigación e intervención social: entre a acción e a comunidade" na Facultade De Socioloxía Udc no que poderedes escoitar convidadas de luxo! @lesabellescoop #AxuntaseCoop #AXanela #caremodelcom
@esomi_udc @socioloxiaudc
... Ver másVer menos

Este xoves non vos perdades o seminario A co-creación como técnica de investigación e intervención social: entre a acción e a comunidade na Facultade De Socioloxía Udc no que poderedes escoitar convidadas de luxo! @lesabellescoop #AxuntaseCoop #AXanela #caremodelcom
@esomi_udc @socioloxiaudc

Este viernes 10 de Marzo miembros del Equipo de Investigación Sociedades en Movimiento - ESOMI participarán exponiendo resultados de investigaciones de sus proyectos de migraciones intraeuropeas en el seminario online "Migraciones, fuga de cerebros y nomadismo académico" organizado por David Muñoz y Albert Moncusí Ferrer (Universitat de València) dentro del proyecto de investigación "Fuga de cerebros: científicas y científicos jóvenes en el Reino Unido en el contexto de crisis. Brexit y pandemia (Financiado por la Generalitat Valenciana-GV2021/134).

Asistencia libre (ver código QR).
... Ver másVer menos

Este viernes 10 de Marzo miembros del Equipo de Investigación Sociedades en Movimiento - ESOMI participarán exponiendo resultados de investigaciones de sus proyectos de migraciones intraeuropeas en el seminario online Migraciones, fuga de cerebros y nomadismo académico organizado por David Muñoz y Albert Moncusí Ferrer (Universitat de València) dentro del proyecto de investigación Fuga de cerebros: científicas y científicos jóvenes en el Reino Unido en el contexto de crisis. Brexit y pandemia (Financiado por la Generalitat Valenciana-GV2021/134). 

Asistencia libre (ver código QR).
Cargar más