DINÁMICAS MIGRATORIAS
ASILO, REFUGIO Y FRONTERAS

IDENTIDAD Y CIUDADANÍA MÓVILES

MOVIMIENTOS SOCIALES Y ACCIÓN COLECTIVA
POLÍTICAS MIGRATORIAS
ANTROPOLOGÍA DEL CUERPO Y LAS EMOCIONES
CUERPOS EN MOVIMIENTO
DESIGUALDADES EN LA SOCIEDAD MÓVIL
ENVEJECIMIENTO, DESPOBLAMIENTO E INMOVILIDADES
MIGRACIÓN Y DESARROLLO
ENVEJECIMIENTO, DESPOBLAMIENTO E INMOVILIDADES
GÉNERO Y DINÁMICAS DE LOS MERCADOS LABORALES
RAZA Y GÉNERO EN LA SOCIEDAD GLOBAL

El Equipo de Investigación Sociedades en Movimiento, es fruto de dos transiciones: la primera, tiene que ver con la evolución y crecimiento del Equipo de Sociología de las Migraciones Internacionales, fundado en 2004; la segunda, obedece a los cambios en las dinámicas sociales y en las lógicas de la realidad social actual.

  • Con el afán de abrirse a la multidisciplinariedad, el Equipo ha ido acogiendo a investigadoras e investigadores formados en diferentes campos de las ciencias sociales, como la sociología, la antropología, la demografía, la ciencia política, que avanzan en la creación de conocimiento que sea de utilidad para la planificación de políticas públicas.

    El Equipo tiene su origen en 2004, año en que Antonio Izquierdo, como fundador, y demás integrantes del grupo llevaban a cabo investigaciones ligadas a las migraciones internacionales, centradas principalmente en el estudio del contexto español que se iba conformando como país de recepción de inmigración. Con sede en la Facultad de Sociología de la Universidade da Coruña, desde 2006, forma parte del programa de «Consolidación y Estructuración de Unidades de Investigación Competitivas» de la Xunta de Galicia. Su objetivo principal era liderar investigaciones de alta calidad en el ámbito de las migraciones internacionales desde una perspectiva sociológica.

    Un Equipo de Investigación por y para la SOciedad en MovImiento

    En la actualidad, el Equipo de Investigación Sociedad en Movimiento está coordinado por Laura Oso. Sin perder su esencia, y manteniendo su acrónimo, la realidad actual exige tener una visión más integradora que observe, analice y explique la sociedad en movimiento, desde diferentes perspectivas, que conformen la base para la transformación social.

    Sus líneas de investigación entran de lleno en uno de los principales retos de investigación que deberá afrontar la sociedad gallega y europea en la próxima década: el equilibrio demográfico y la igualdad, y que formen parte de los pilares del nuevo Campus Sustentabilidade, que recientemente presentó la Universidade da Coruña.

    ESOMI ha liderado y lidera proyectos de investigación en el ámbito gallego, estatal y europeo, cuyos resultados se vienen plasmando en publicaciones de prestigio nacional e internacional. También, fruto de una trayectoria que supera los 15 años, forma parte de Redes de investigación y sociedades científicas internacionales en las que tienen un papel activo IMISCOE y la International Sociological Association (ISA).

    El equipo tiene, igualmente, vocación formativa. Belén Fernández Suárez coordina el Máster Oficial de Políticas Sociales e Intervención Sociocomunitaria (MOPS).

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Cuerpos en movimiento: antropología del cuerpo y las emociones

Desigualdades en la sociedad móvil

Bienestar, cuidados y movilidades

Dinámicas migratorias

Políticas migratorias

Asilo, refugio y fronteras

Identidad y ciudadanía móviles

Movimientos sociales y acción colectiva

Migración y Desarrollo

Envejecimiento, despoblamiento e inmovilidades

Género y dinámicas de los mercados laborales

Raza y género en la sociedad global


ACTUALIDAD

Comments Box SVG iconsUsed for the like, share, comment, and reaction icons

Nos vos verdades o próximo seminario de investigación do Equipo de Investigación Sociedades en Movimiento - ESOM. Será o xoves, 28 de setembro ás 16:30h no Palomar da Facultade de Socioloxía! ... Ver másVer menos

Nos vos verdades o próximo seminario de investigación do Equipo de Investigación Sociedades en Movimiento - ESOMI. Será o xoves, 28 de setembro ás 16:30h no Palomar da Facultade de Socioloxía!

[Libro] El recién publicado manual “Sociología de las Migraciones”, editado por Síntesis y escrito por Laura Oso (Universidade da Coruña), Ana López-Sala (CSIC) y Jacobo Muñoz Comet (UNED).

El libro cuenta con una introducción y ocho capítulos que recorren las miradas teóricas para entender las migraciones, los tipos de migraciones y los sistemas migratorios, las herramientas metodológicas para el estudio de las migraciones, la integración social y las consecuencias de las migraciones, la migración y el mercado de trabajo, el género y las migraciones, y las políticas migratorias y la gobernanza de las migraciones. El manual finaliza con un último capítulo a cargo del catedrático Antonio Izquierdo en el que reflexiona sobre el momento migratorio en el que nos encontramos.

A través de este enlace (www.sintesis.com/manuales-425/sociolog%C3%ADa%20de%20las%20migraciones-ebook-3106.html) podéis acceder al índice completo y a un capítulo de muestra.
... Ver másVer menos

[Libro] El recién publicado manual “Sociología de las Migraciones”, editado por Síntesis y escrito por Laura Oso (Universidade da Coruña), Ana López-Sala (CSIC) y Jacobo Muñoz Comet (UNED).

El libro cuenta con una introducción y ocho capítulos que recorren las miradas teóricas para entender las migraciones, los tipos de migraciones y los sistemas migratorios, las herramientas metodológicas para el estudio de las migraciones, la integración social y las consecuencias de las migraciones, la migración y el mercado de trabajo, el género y las migraciones, y las políticas migratorias y la gobernanza de las migraciones. El manual finaliza con un último capítulo a cargo del catedrático Antonio Izquierdo en el que reflexiona sobre el momento migratorio en el que nos encontramos.

A través de este enlace (https://www.sintesis.com/manuales-425/sociolog%C3%ADa%20de%20las%20migraciones-ebook-3106.html) podéis acceder al índice completo y a un capítulo de muestra.

O mércores 27 de setembro, ás 18:00h terá lugar a conferencia de Laura Oso Casas -coordinadora do Esomi Coruña, catedrática de socioloxía na Facultade de Socioloxía da Universidade da Coruña, e membro do Centro de Estudos de Xénero e Feministas (CEXEF) da UDC - titulada "Migracións dende unha perspectiva de xénero".

Esta conferencia forma parte dunha nova cita de "Diálogos entre feminismos", que é unha actividade, desenvolvida conxuntamente co Centro de Investigaciones y Estudios de Género de la Universidad Autónoma de México (UNAM), e o Centro de Estudos de Xénero e Feministas (CEXEF) da UDC.
Pódese seguir a conferencia de balde en www.youtube.com/@CIEGUNAM

#conferencia
#migracións
#xénero
... Ver másVer menos

O mércores 27 de setembro, ás 18:00h terá lugar a conferencia de Laura Oso Casas -coordinadora do Esomi Coruña, catedrática de socioloxía na Facultade de Socioloxía da Universidade da Coruña, e membro do Centro de Estudos de Xénero e Feministas (CEXEF) da UDC - titulada Migracións dende unha perspectiva de xénero. 

Esta conferencia forma parte dunha nova cita de Diálogos entre feminismos, que é unha actividade, desenvolvida conxuntamente co Centro de Investigaciones y Estudios de Género de la Universidad Autónoma de México (UNAM), e o Centro de Estudos de Xénero e Feministas (CEXEF) da UDC. 
Pódese seguir a conferencia de balde en  https://www.youtube.com/@CIEGUNAM

#conferencia 
#migracións 
#xénero

Non vos perdades este curso da Oficina de Oficina de Cooperación e Voluntariad da Universidade da Coruña!Últimos días para hacer tu preinscripción en la sexta edición del Curso de especialización de Cooperación y Educación para el Desarrollo. El curso, en modalidad presencial, tendrá lugar jueves y viernes de 16 a 20.30 h en la Facultad de Derecho en el campus de Elviña, dando inicio el próximo 5 de octubre. Duración: 60 h (6 créditos ECTS). Abierto plazo hasta el 21 de septiembre. Tienes toda la información en el siguiente enlace: www.fundacion.udc.es/curso.asp?id=1813
#OCV #Cooperación #EDCG
... Ver másVer menos

Non vos perdades este curso da Oficina de Oficina de Cooperación e Voluntariado da Universidade da Coruña!
Cargar más