DINÁMICAS MIGRATORIAS
Estudio de la dinámica de crecimiento de las poblaciones (natalidad, mortalidad, migraciones, estructura de edad); análisis de los flujos de migración internacional (inmigración, emigración, retorno); dinámicas migratorias en Galicia; estudios de la diáspora.; estudio de las consecuencias económicas, sociales, políticas y culturales; demografía crítica.
IDENTIDAD Y CIUDADANÍA MÓVILES
Análisis de la memoria histórica y cultural, transmitida de generación en generación en el seno de las familias migrantes, como generadora de identidad (política, religiosa, …) y como impulsora de las decisiones tomadas en el presente por los descendientes de la emigración histórica; vínculos existentes entre movilidad y ciudadanía; actitudes hacia la inmigración; relación entre identidad y religión; trasfondo cultural de las migraciones en la España contemporánea.
MIGRACIÓN Y DESARROLLO
Estudio de la capacidad de los migrantes para promocionar el desarrollo de sus países de origen y de los países de destino a partir de los procesos de movilidad laboral y social derivados de la acumulación de capitales financieros y sociales a partir de su desplazamiento; análisis de las estrategias intra e inter-generacionales de movilidad social; cooperación y desarrollo sostenible; género y cooperación.
ENVEJECIMIENTO, DESPOBLAMIENTO E INMOVILIDADES
Análisis de los procesos de envejecimiento demográfico; análisis de las áreas y regiones afectadas por el despoblamiento y la revitalización de las mismas con el asentamiento de la migración procedente del extranjero; estudio de los procesos de envejecimiento de las personas inmigrantes en España.
GÉNERO Y DINÁMICAS DE LOS MERCADOS LABORALES
Estudio de la precarización del trabajo en la globalización: estudio de la feminización, informalización y precarización del empleo en las sociedades; relación entre trabajo y vida, trabajo formal y trabajo informal. Género, migración y mercado de trabajo: estudio de los sectores de empleo de las mujeres inmigrantes (servicio doméstico, trabajo sexual, empresariado étnico).
BIENESTAR, CUIDADOS Y MOVILIDADES
Análisis de la sostenibilidad, reproducción y cuidados: análisis de los procesos de sostenimiento diario que incluyen tanto las actividades de cuidados a las personas como hacia el entorno; exploración de las desigualdades de género, clase social y etnia en las acciones diarias de reproducción y mantenimiento de la vida; estudio desde una perspectiva crítica, los límites del crecimiento económico para mantener una vida que sitúe los cuidados en el centro; Políticas de atención a la dependencia.
DESIGUALDADES EN LA SOCIEDAD MÓVIL
Género y desigualdades en la esfera pública (política, social, laboral, etc.); escuela, tiempos educativos y Estado: Experiencias escolares y educativas de los/as hijos de la migración. Usos del tiempo en las adolescencias migrantes; Desventaja educativa y responsabilidad del Estado en la trayectoria escolar.
Un equipo multidisciplinar, móvil, que aplica metodologías diversas, desde la explotación de fuentes secundarias, el análisis cualitativo, trabajos de campo multisituados, metodologías participativas y multidisciplinares en el que experimenta con técnicas de geografía y antropología audiovisual.