Ana Ballesteros

Investigadora Ramón y Cajal

Ana Ballesteros Pena es investigadora Ramón y Cajal en la Universidade da Coruña desde septiembre de 2025. Anteriormente, fue investigadora postdoctoral Marie Skłodowska-Curie (UNA4CAREER-COFUND) en la Universidad Complutense de Madrid (UCM), donde dirigió el proyecto GEIPP Gender Equality and Intersectionality in Prison Policies: A Multi-Governed Analysis (2023-2025). Asimismo, fue investigadora del Programa de Atracción de Talento (Comunidad de Madrid) (2022) en la UCM y fue IP del proyecto Governmigration sobre detención de inmigrantes en España y Canadá, en el marco de una Marie Skłodowska-Curie Global Fellowship en la Universidade da Coruña y la Universidad de Toronto (Canadá) (2018-2021). Sus principales líneas de investigación incluyen género y castigo, políticas penitenciarias, detención de inmigrantes, control fronterizo y políticas de igualdad de género.

Es doctora en Sociología por la Universidad de Barcelona (2017), con una tesis titulada Modelos y prácticas contemporáneos de encarcelamiento femenino en el Estado español: ¿Políticas de igualdad o nuevas estrategias de control de las mujeres encarceladas?. Su investigación doctoral analizó el encarcelamiento femenino en el sistema penitenciario español, con especial atención al estudio de las políticas penitenciarias implementadas desde comienzos del siglo XXI.

Entre sus publicaciones recientes destacan: (2025) Ensamblajes del poder penal: los módulos de respeto de mujeres en las prisiones españolas. Política y Sociedad62(1), e95320. https://doi.org/10.5209/poso.95320; (2025) Transformaciones en el archipiélago del control migratorio en España: el caso de las Islas Canarias. Scripta Nova, 29 (1), 103-129 https://doi.org/10.1344/sn2025.29.46775; (2024) Gender Equality Policies “Confined”: Adopted Frames in the Prison System in Spain, Social Politics: International Studies in Gender, State & Society, 31 (4): 657–680, https://doi.org/10.1093/sp/jxae018 (con Prof. María Bustelo) y (2024). The obsolescence of detention: Versatility, expendability and plasticity in the field of immigration confinement. Punishment & Society26(3), 527- 46 https://doi.org/10.1177/14624745231218472 (con Cristina Fernández Bessa y José A. Brandariz).

También ha sido coeditora, junto a Cristina Fernández Bessa, del número especial The changing landscapes of immigration detention publicado en 2024 en Punishment & Society, 26(3), 455-464 y del libro Gender Equality Behind Bars: A Feminist Comparative Approach to penality policies junto con Amy G. Mazur (WSU, USA) y María Bustelo (UCM, España) (Springer, 2025).

 

Perfil ORCID

Perfil Google Scholar