El cuidado importa. Impacto de género en las cuidadoras/es de mayores y dependientes en tiempos de la Covid‐19
- Investigadora principal: Dolors Comas-d’Argemir
- Financiación: 99.542 euros
- Universidad coordinadora: Universitat Rovira i Virgili
- Investigadora principal en la UDC: Raquel Martínez Buján
- Fechas: 1 julio 2020/30 junio 2021
- Entidad financiadora: Fondo Supera COVID-19 Santander-CRUE-Universidades Españolas.
- Universidades participantes: Universitat de Valencia, Euskal Herriko Universitatea, Universidad Complutense de Madrid, Universidade da Coruña, Universidad de Granada, Universidad de Castilla La Mancha, Universidad de Murcia y Universidad de Zaragoza
Resumen:
La emergencia sanitaria generada por la COVID‐19 ha puesto de manifiesto la fragilidad de la organización social de los cuidados a mayores y dependientes y ha tenido fuerte impacto en las mujeres y hombres que cuidan, tanto si lo hacen en la familia (de forma no remunerada) como si se trata de trabajadoras/es del sector ocupacional de los cuidados.
Nuestra investigación se centra en el impacto de la crisis en las condiciones económicas y laborales de las mujeres y hombres que cuidan a mayores y dependientes: cuidadoras/es familiares, trabajadores/as de servicios de cuidado y empleadas de hogar y cuidados. El ámbito de análisis es el cuidado social (no el sanitario), en el que hay un fuerte predominio de las mujeres, muchas de las cuales viven los efectos de la pandemia con una gran desigualdad y precariedad. Es un sector que durante la crisis ha estado poco dimensionado en términos epidemiológicos e insuficientemente contemplado políticamente, lo que, al tratarse de un sector feminizado, repercute en el incremento de las desigualdades de género.
Este proyecto se ha propuesto visibilizar las dinámicas sociales que han impactado en el cuidado de mayores y dependientes; en particular, cómo la situación generada por la COVID‐19 ha afectado a un sector laboral fuertemente feminizado. El sector social de los cuidados ha sido prácticamente ignorado durante la crisis del coronavirus hasta que la situación extrema de las residencias ha hecho estallar una nueva crisis dentro de la emergencia sanitaria. Esta desatención ha tenido consecuencias graves para las personas mayores y dependientes, y las ha tenido para quienes las cuidan (también en su salud, con secuelas todavía desconocidas a medio y largo plazo). Todo ello puede dar lugar a cambios en las formas de organización del cuidado que supongan un nuevo impacto en las instituciones y servicios implicados, en las formas de cuidar y en las condiciones económicas y laborales de las mujeres y hombres que cuidan.