Raquel Martínez Buján

Profesora Contratada Doctora de la Facultade de Socioloxía de la Universidade da Coruña

Raquel Martínez Buján es Profesora Contratada Doctora en la Facultade de Socioloxía de la Universidade da Coruña. Tiene 3 sexenios de investigación (último tramo 2013-2018) y 1 sexenio de transferencia (tramo 2007-2012). Su labor investigadora la realiza dentro del grupo ESOMI, Equipo de las sociedades en movimiento (www.esomi.es)

Doctora en Sociología (2008, UDC), su trabajo de investigación se ha dirigido al ámbito de las Migraciones Internacionales, la Sociología del Cuidado y la Familia, y el análisis de las Políticas Públicas y Sociales. En la etapa postdoctoral su foco de atención investigador ha estado centrado en el análisis de los flujos migratorios femeninos y las necesidades de cuidados dentro de las familias. La aproximación a este objeto de estudio se ha desarrollado dentro del contexto de la política social analizando el impacto de los programas públicos orientados a los cuidados de larga duración en la creación de un mercado laboral irregular basado en la mano de obra de las mujeres migrantes contratadas como empleadas de hogar. En la actualidad su trabajo se concentra en analizar el ámbito comunitario de la organización social del cuidado por lo que el foco de su interés se ha trasladado al estudio de la sostenibilidad de la vida y a las estrategias de resistencia desplegadas por las familias transnacionales para afrontar los riesgos sociales. Su trayectoria académica se ha enriquecido a través de la realización de estancias de investigación en: CIRCLE (Centre for International Research on Care, Labour and Equalities, University of Leeds), Oxford Institute of Ageing (University of Oxford), INED (Institut National D’Études Démographiques, París), Centro de Estudios Superiores Universitarios (CESU)/Universidad Mayor de San Simón, Centro Latinoamericano de Estudios Demográficos (CELADE, Santiago de Chile).

Ha sido investigadora principal en dos proyectos del Programa Nacional de I+d+I. El último de ellos se titula “Cuidados en el ámbito comunitario. Experiencias, prácticas y vínculos para el sostenimiento de la vida en España y América Latina” (CSO2016-77960-R) (www.cuidacom.es). También colabora en el proyecto “Universidade sem fronteiras” financiado por el Programa de Cooperación Interreg VA España-Portugal. Entre sus últimas publicaciones se incluyen las siguientes: ‘Campus Greening from Social Sciences: emerging formulas of social responsibility and teaching innovation’ (2020. International Journal of Sustainability in Higher Education; con Elvira Santiago et al.); ‘Gendered return migration to Bolivia from Spain during economic crisis and fluctuating migration policies’ (2019. Journal of Ethnic and Migration Studies).

Forma parte del Consejo de Redacción de la Revista Papers y es revisora de revistas especializadas en sus áreas de conocimiento. Ha sido evaluadora de proyectos competitivos y ha formado parte de tribunales de premios en el ámbito de la investigación.

Publicaciones en revistas indexadas:

  1. Diz, C., Estévez, B. y Martínez-Buján, R. (2022). “Caring democracy now: neighbourly chains of care in the wake of 15M”. Social Movement Studies. Indexado en JCR, Q2. Índice de impacto JCR en 2020: 2,26 (aceptado, en prensa)
  2. Oso, L. y Martínez-Buján, R. (2022). “Welfare Paradoxes and Interpersonal Pacts: Transnational Social Protection of Latin American Migrants in Spain”. Social Inclusion, 10(1). Indexado en JCR, Q2. Índice de impacto JCR en 2020: 1,33. https://doi.org/10.17645/si.v9i4.4639
  3. Martínez-Buján, R. y Moré, P. (2021). “Migraciones, trabajo de cuidados y riesgos sociales: las contradicciones del bienestar en el contexto de la COVID-19”. Migraciones, 43:1-26. Indexado en SJR, Q1. Índice de impacto SJR en 2020: 0,31 (en Cultural Studies).
  4. Martínez-Buján, R., Vega, C. (2021), “El ámbito comunitario en la organización social del cuidado”, Revista Española de Sociología, 30(2), a25. Indexado en SJR, Q2. Índice de impacto SJR en 2020: 0,27 (en Sociología y Ciencia Política). DOI: https://doi.org/10.22325/fes/res.2021.25  
  5. Martínez-Buján, R., Taboadela, O. y Del Moral, L. (2021), “Experiencias colectivas de cuidados durante la infancia: dinámicas, debates y tensiones”, Revista Española de Sociología, 30(2), a31. Indexado en SJR, Q2. Índice de impacto SJR en 2020: 0,27 (en Sociología y Ciencia Política). DOI: https://doi.org/10.22325/fes/res.2021.31
  1. Martínez-Buján, R., Santiago-Gómez, E., Diz, C., Cortés, J.A., Golías, M. (2020), “Campus greening from social sciences: emerging formulas of social responsibility and teaching innovation”, International Journal of Sustainability in Higher Education, 21(7): 1545-1561 Indexado en JCR, Q2. Índice de impacto JCR en 2019: 2,0 (en Education and Educational Research). Doi: /10.1108/IJSHE-04-2020-0134.
  2. Martínez-Buján, R. (2020), “El paradigma de los comunes y la protección social pública como claves hacia el bienestar”, Cuadernos de Relaciones Laborales, 38(2): 289-304. Indexed in SJR, Q3. Doi: 10.5209/crla.70891
  3. Martínez-Buján, R. (2019). “Here or there? Gendered return migration to Bolivia from Spain during economic crisis and fluctuating migration policies”, Journal of Ethnic and Migration Studies, 45(16): 3105-3122. Indexado en JCR, Q1. Índice de impacto JCR en 2019: 2,29 (en Ethnic Studies) Doi: 10.1080/1369183X.2018.1547023
  4. Martínez-Buján, R. (2019), “Cuidados con sentido común: desafíos, vacíos y contradicciones”, Investigaciones Regionales, 2(44): 111-124. Indexado en SJR, Q2. Índice de impacto SJR en 2018: 0,26 (en Economics, Econometrics and Finance).

Publicaciones en revistas no indexadas:

  1. Martínez-Buján, R. (2022, en prensa). La revolución reproductiva y la crisis de cuidados. Barcelona Metrópolis.
  2. Díaz, M. y Martínez-Buján, R. (2021). “La recurrente marginación del sector del empleo del hogar y los cuidados: una difícil consecución de derechos laborales y sociales”. Gaceta Sindical, 32: 239-254.
  3. Martínez-Buján, R. y Díaz, M. (2018). Mujeres migrantes y trabajo de cuidados: transformaciones en el sector doméstico en España. Panorama Social, 27: 105-118.

Capítulos de libros:

  1. Moré, P. y Martínez-Buján, R. (2022, en prensa). “Informal, infravalorado e inestable: el empleo de hogar y cuidados entre crisis”. En Cebollada, M. (eds.), Debates de socioeconomía. Precariedad laboral, informalidad y mujer. Políticas de cuidados. Editorial Instituto Belisario Domínguez: México (aceptado, en prensa).
  2. Martínez-Buján, R. y Del Moral, L. (2022, en prensa). “Tensiones, límites y retos que plantean los cuidados en comunidad”. En Ezquerra, S. (coord.), Comunes reproductivos: agroecología y cuidados comunitarios. Editoral La Catarata: Barcelona. (aceptado, en prensa).
  3. Martínez-Buján, R., Jabbaz, M. y Soronellas, M. (2022, en prensa). Cuidar a mayores y dependientes en España. ¿En qué contexto irrumpe la Covid-19? En Comas-d’Argemir, D. y Bofill-Poch (eds.), Cuidar a mayores y dependientes en tiempos de la covid. Lo que nos ha enseñado la pandemia. Barcelona: Tirant Lo Blanch
  4. Comas D’Argemir, D. y Martínez-Buján, R. (2022, en prensa). “Construyendo futuro. Propuestas para un sistema de cuidados justo y sostenible”. En Comas-d’Argemir, D. y Bofill-Poch (eds.), Cuidar a mayores y dependientes en tiempos de la covid. Lo que nos ha enseñado la pandemia. Barcelona: Tirant Lo Blanch
  5. Martínez-Buján, R. (2020). “Los riesgos sociales, la sostenibilidad de la vida y sus contradicciones”. En VVAA (eds.), Distancia Social y Derecho al Cuidado. Fundación FOESSA: Madrid, pp. 12-16.
  6. Oso, L. y Martínez-Buján, R. (2018). Galician Migrations: A Case Study of Emerging Super-diversity. En R. De Palma y A. Pérez (eds.), Gendered mobility strategies, labor market in a context of economic crisis in Galicia. New York: Springer, pp. 165-78. Indexado en SPI, primer tercil. Índice de impacto: ICEE=33,061 (posición 4 de 259 en categoría General).
  7. Vega, C., Martínez-Buján, R. y Paredes, M. (2018). Experiencias, ámbitos y vínculos cooperativos en el sostenimiento de la vida.
  8. En Vega, C., Martínez-Buján, R. y Paredes, M. (2018). Cuidado, comunidad y común: Extracciones, apropiaciones y sostenimiento de la vida. Madrid: Traficantes de Sueños, pp. 15-51. Indexada en SPI, segundo tercil (posición 197 de 272 en categoría General). Índice de impacto. ICEE=0,416.

Libros:

  1. Martínez-Buján, R. y Rungo, P. (2021). O sistema de coidados de longa duración en Galicia desde a perspectiva da prestación de servizos e de creación de emprego. Consello Económico e Social: Santiago de Compostela. ISBN: 978-84-09-28374-3.
  2. Vega, C., Martínez-Buján, R. y Paredes, M. (2018). Cuidado, comunidad y común: Extracciones, apropiaciones y sostenimiento de la vida. Madrid: Traficantes de Sueños.

Proyectos de investigación:

  1. Investigadora principal. Título “El modelo de cuidados de larga duración en transición: la articulación de programas comunitarios en el sistema público de bienestar tras la Covid-19”. Financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Período: 2021-2024. Presupuesto: 31.500 euros. Referencia: PID2020-114887RB-C33 (es el subproyecto 3 de un proyecto coordinado).
  2. Investigadora principal. Título “Cuidados en el ámbito comunitario. Experiencias, prácticas y vínculos para el sostenimiento de la vida en España y América Latina”. Período: 2016-2020. Financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Presupuesto: 19.200 euros. Referencia: CSO2016-77960-R.
  3. Co-investigadora. Título: Universidade Sem Fronteiras. Financiado por UE Programa de cooperación Interreg VA España-Portugal POCTEP. Fechas: junio 2019-agosto 2021. IP: María del Pilar García de la Torre.
  4. Care, inequality and Wellbeing in Transnational Families in Europe: A Comparative Intergenerational Study in Spain, France, Sweden and UK (CAREWELL). Funded by JPI-More Years-Better Lives and Spanish Ministry of Science and Innovation, PCI 2021-121924. Period: 2021-2024. Investigadora principal: Ruth Evans (University of Reading, UK). Investigadora principal en España: Laura Oso Casas (University of A Coruña, Spain) https://research.reading.ac.uk/transnational-families/.

Contratos y convenios:

  1. Co-investigadora. Título: El cuidado importa. Impacto de género en las cuidadoras/es de mayores y dependientes en tiempos de la COVID-19. PI: Dolors Comas d’Argemir. Financiado por: Fondo SUPERA Santander-CSIC-Universidades. Período: julio 2020-junio 2021. Financiación: 99.542 euros.
  2. Investigadora principal: Informe sobre el sistema de cuidados de larga duración en Galicia desde la perspectiva de prestación de servicios y de creación de empleo. Financiado por: Consello Económico y Social de Galicia, Xunta de Galicia. Período: julio 2020-deciembre 2020. Presupuesto: 15.000 euros.

Comunicaciones en Congresos:

  1. Martínez-Buján, R. Care communities and commoning education in Spain. 15th Conference of the European Sociological Association, 31 agosto-3 septiembre 2021 (virtual)
  2. Moré, P. y Martínez-Buján, R. Care work, migration and the crossroads of welfare in pandemic times in Spain. Conference of the European Sociological Association, 31 agosto-3 septiembre 2021 (virtual)
  3. Martínez-Buján, R. La organización social del cuidado en tiempos virulentos. En el 6º Congreso Internacional de Antropología AIBR, celebrado 28-31 julio 2020 (virtual)
  4. Martínez-Buján, R. y Moré, P. Contradictions and dilemas in welfare in times of pandemic migrant domestic care workers in Spain. 5th Transforming care conference, 24-26 junio 2021.
  5. Organización del panel: La comunidad en la organización social de los cuidados. Del VIII Congreso Red Española de Política Social (REPS) (con Sara Moreno y Lucía Martínez Virto). Fechas: 15-17 marzo 2021.
  6. Conferencia plenaria: Nuevos modelos de cuidados. Del VIII Congreso Red Española de Política Social (REPS). Fechas: 15-17 marzo 2021.
  7. Comunicación: Experiencias colectivas de cuidados durante la infancia en España. De la parentalidad a la crianza. (con O. Taboadela y L. Del Moral). Del VIII Congreso Red Española de Política Social (REPS). Fechas: 15-17 marzo 2021.
  8. Martínez-Buján, R. y Taboadela, O. Fórmulas colaborativa de cuidados en la infancia. XV Congreso de Antropología de Madrid. Fechas: 1-3 febrero 2021 (virtual).

Conferencias y seminarios:

  1. Conferencia: Retos de futuro para la sostenibilidad de los cuidados de larga duración. Seminario organizado por AlzheimerCataluña. Fecha: 11 noviembre 2021.
  2. Conferencia: Las intersecciones entre el paradigma de los comunes y la protección social pública en la organización social del cuidado. Organiza: Escuela Relaciones Laborales de la Universidad Complutense de Madrid. Fecha: 29 octubre 2021.
  3. Conferencia con L. Del Moral. Sobre las limitaciones de las experiencias comunitarias y las propuestas de acción para superarlas. En Seminario Comunes reproductivos: agroecología y cuidados comunitarios. Organizado por Cátedra UNESCO, Universitat de Vic. Fechas: 30 junio 2021.
  4. Conferencia: A organización social dos coidados en Galicia. En seminario “O coidado informal no dano cerebral adquirido”. Organiza: FEGADACE. Fecha: 9 abril 2021 (virtual).
  5. Ponente en: “Xénero, coidados e benestar en tempos de pandemia”. Conferencia del Día Internacional de la Mujer “Unha homenaxe ás profesións de coidados” organizado por la Universidade da Coruña. Fecha: 9 marzo 2021.
  6. Ponente en “Comunidad cuidados y bienestar en condiciones de crisis”. Seminario: “Envejecimiento y necesidades de cuidado. Una cuestión social y política”. Organizado por Universitat Rovira i Virgili. Fecha: 2 febrero 2021.
  7. Conferencia con Moré, P. “Migraciones, trabajo de cuidados y riesgos sociales: las contradicciones del bienestar en el contexto de la COVID-19”. Organizado por: Colegio de la Frontera Norte y ESOMI.
  8. Martínez-Buján, R. “Trabajo de cuidados y encrucijadas del bienestar en tiempos de pandemia. En el V Encuentro Intercongresual de Sociología del Trabajo. Fechas: 10-11 diciembre 2020 (virtual).
  9. Martínez-Buján, R. “Condiciones sociales de la pandemia COVID-19: reflexiones y contradicciones”. En seminario “Consecuencias biopsicosociales de la pandemia COVID-19” organizado por la Facultad de Fisioterapia de la UDC. Fecha: 14 octubre 2020.
  10. Martínez-Buján, R. “El modelo de cuidados a las personas mayores: ¿qué nos ha enseñado la crisis del COVID-19”. En Curso de Verano de la Universidad Pública de Navarra. Fechas: 3-4 septiembre 2020.

Curso de formación realizados:

  1. Curso de formación sobre la creación de podcasts para la docencia. Organizado por Cufie, UDC.

Evaluaciones:

  1. Comité Editorial Revista Papers.
  2. Evaluadora en: Journal of Ethnic and Migration Studies, Latin American Research Review, International Migration, Women’s Studies International Forum, European Societies, OBETS, Encrucijadas, Athenea Digital, Papers, Población y Sociedad, Revista Española de Investigaciones Sociológicas, Revista Internacional de Sociología, Revista Latinoamericana de Población, Revista Colombiana de Psicología, Revista Migraciones, Revista Cidob D’Afers Internacionales, Revista Española de Sociología, Empiria.

Cargos

  • Decana Facultade Socioloxía UDC 2017-2021
  • Colaboradora Científica de la Agencia Estatal de Investigación, desde septiembre 2021, Panel Ciencias Sociales, Área: Sociología y Antropología Social

Sexenios:

1 sexenio de transferencia, tramo 2007-2012, concedido fecha 14/01/2020

3 sexenios de investigación:

  • Tramo 2001-2001, concedido fecha 14/10/2011
  • Tramo 2007-2012, concedido fecha 27/11/2013
  • Tramo 2013-2018, concedido fecha 01/06/2019

Raquel.bujan@udc.es

Scopus6504627998

https://pdi.udc.es/es/File/Pdi/C549E

Google Scholar