Intersección de crisis post-2020 e impacto sobre (in)movilidades europeas: las estrategias laborales y familiares de personas españolas transmigrantes
Acrónimo: CrisisNewEUmob
Investigadoras Principales: Anastasia Bermúdez Torres (IP1, Universidad de Sevilla) / Montserrat Golias Pérez (IP2, Universidade da Coruña)
Tipo de Proyecto: Plan Estatal 2021-2023 – Proyectos Investigación Orientada
Referencia: PID2022-142080OB-I00
Fecha de Inicio: 01-09-2023
Fecha de Finalización: 31-08-2026
Organismo financiador:
- Ministerio de Ciencia e Innovación
Equipo:
- Equipo de Investigación:
- Simone Castellani (Universidad de Cádiz)
- Isabel Cutillas Fernández (Universidad de Murcia)
- Esther Márquez Lepe (Universidad de Sevilla)
- Natalia Moraes Mena (Universidad de Murcia)
- Laura Suárez Grimalt (Universidade da Coruña)
- Marta Rodríguez Cruz (Universidad de Sevilla)
- Equipo de Trabajo:
- Silvia Almenara Niebla (Vrije Universiteit Brussel)
- Juan Pablo Aris Escarcena (Universidad de Sevilla)
- Jesús Comesaña Márquez (Universidad de Sevilla)
- Jeisson Oswaldo Martínez Leguízamo (Universidad de Murcia)
- Andrea Souto García (Universidade da Coruña)
Resumen:
Este proyecto es la continuación de la investigación ‘Nuevas movilidades intraeuropeas: decisiones sobre empleo, familia y política entre españoles transmigrantes’ (NewEUmob: CSO2017-84618-P, 2018-2021) dirigido por Anastasia Bermúdez y Beltrán Roca, el cual estudiaba las migraciones españolas hacia la Unión Europea (UE) desde 2008.
El objeto de investigación es analizar como las intersecciones entre crisis recientes, particularmente desde la llegada del COVID en 2020, impactan en las familias españolas transnacionales, estudiando las interrelaciones entre necesidades de cuidado y laborales, por una parte, y nuevas estrategias de (in)movilidad, por otra.
Se inserta en la línea estratégica “desigualdades espaciales, migraciones y multiculturalismo”, y con una estrategia metodológica mejorada, pretende contribuir nuevos conocimientos teóricos y empíricos, al tiempo que busca soluciones a problemas actuales. Para ello se enfoca en las siguientes preguntas: a) ¿De qué manera estas crisis diversas se enlazan entre si, produciendo impactos en las experiencias laborales y familiares de los migrantes desde una perspectiva de género interseccional?; b) ¿Cuál es el impacto de estas crisis y experiencias en las nuevas estrategias de (in)movilidad de los migrantes para responder tanto a barreras como a oportunidades?; y c) ¿Como reconceptualizamos las nuevas movilidades intraeuropeas en un contexto de creciente inestabilidad y precarización, teniendo en cuenta los marcos legales y de políticas públicas?
https://investigacion.us.es/sisius/sis_proyecto.php?idproy=37852